DÍA DE LA CERO DISCRIMINACIÓN 2025

De manera alineada con los compromisos internacionales de ONUSIDA de cero discriminación, en España se puso en marcha el Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH y desde entonces hemos avanzado en la protección de los derechos de las personas con el VIH frente a la discriminación.

El 1 de marzo, Día de la Cero Discriminación, celebramos el derecho de todos a vivir una vida plena y productiva, y a vivirla con dignidad. El Día para la Cero Discriminación pone de relieve cómo las personas pueden informarse y promover la inclusión, la compasión, la paz y, sobre todo, un movimiento para el cambio. El Día para la Cero Discriminación está ayudando a crear un movimiento mundial de solidaridad para acabar con todas las formas de discriminación.

Este año el lema de ONUSIDA es «Permanecemos unidos y unidas»

Las comunidades son esenciales para la sostenibilidad de la respuesta al VIH y de los esfuerzos globales de salud más amplios, y siguen firmemente comprometidas con su misión: garantizar que todas las personas que viven con el VIH y se ven afectadas por él sean tratadas con dignidad y respeto.

Sin embargo, durante más de 40 años, las comunidades han enfrentado adversidades (estigma, discriminación, criminalización, recortes de financiación y reacción política) a pesar de su función principal de garantizar que los servicios de salud lleguen a todos los que los necesitan, incluidas las poblaciones más vulnerables. (seguir leyendo)

De manera alineada con los compromisos internacionales de ONUSIDA de cero discriminación, en España se puso en marcha el Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH y desde entonces hemos avanzado en la protección de los derechos de las personas con el VIH frente a la discriminación.

La eliminación del criterio que excluía a las personas con infección por el VIH, de manera genérica, de la posibilidad de acceder a la función pública, supuso un importante avance en el reconocimiento de los derechos laborales de todas las personas con esta infección. Además, el Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de noviembre de 2018 ha supuesto un precedente para modificar otras referencias normativas existentes en España que limitan el acceso de las personas con el VIH a determinadas ocupaciones.

El compromiso adquirido en el Pacto Social, supone seguir velando por la no discriminación y continuar generando cambios sociales, políticos y legislativos con el fin de mejorar la vida de las personas con el VIH.

+info:

« Entradas anteriores

© 2025 CCASBU

Tema por Anders NorenArriba ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y Aviso Legal pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
WhatsApp 611 000 840
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Realizamos la prueba rápida del VIH
GRATUITO, ANÓNIMO Y CONFIDENCIAL
Info ITS, PrEP, PPE, Salud sexual etc

Otras formas de contacto:
947 240 277 – 615 391 177
sidaburgos@hotmail.com
sidaburgos.com/contactar
Facebook, Twitter, Instagram: @sidaburgos